INSECTOS

EL MEJOR ALIMENTO PARA SU MASCOTA

Los insectos son consumidos principalmente por aves y peces en su hábitat natural, por lo que podremos proporcionarles una alimentación acorde con sus necesidades naturales. Las aves alimentadas con insectos mejoran su plumaje, su masa muscular aumenta y la puesta de huevos se incrementa. En Acuicultura se podrán sustituir las harinas de pescado usadas en la alimentación de los peces por la harina de insectos, reduciendo el impacto medioambiental y el preocupante desequilibrio en los ecosistemas marinos.

Los insectos también sirven como alimento vivo para diferentes reptiles como iguanas, camaleones y tortugas, anfibios como las ranas e incluso algunos mamíferos como pueden ser los monos, petauros del azúcar y erizos entre otros. Si eres criador de animales exóticos, en Protegreen te ofrecemos un alimento de calidad para tus mascotas, proporcionando los nutrientes necesarios para su correcta alimentación

NOS PREOCUPA EL MEDIO AMBIENTE.

La producción de insecto es considerada como “ganadería de bajo impacto ambiental”. Diferentes estudios han concluido que la cría de insectos comestibles es mucho menos contaminante que la ganadería tradicional, pues las granjas de insectos generan metano(CH₄), dióxido de carbono (CO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) en bajas cantidades, a diferencia de las descomunales cantidades de gases de efecto invernadero que genera la ganadería tradicional.

A su vez, según los científicos de la FAO, los insectos son una opción extremadamente eficiente: de 2 kilos de alimento se extrae 1 kilo de masa de insecto, mientras que necesita unos 8 kilos de alimento para generar 1 kilo de carne en la ganadería tradicional

Por todo lo anterior nació PROTEGREEN, una granja de insectos sostenible capaz de generar un alimento con unas características nutricionales increíbles y que a su vez es respetuosa con el medio ambiente.

LA FAO Y LA ALIMENTACIÓN DEL FUTURO.

La entomofagia es el consumo de insectos por los seres humanos. La entomofagia se practica en muchos países de todo el mundo, pero principalmente en regiones de Asia, África y América Latina, sin embargo en América del Norte y Europa está menos extendida  La ingesta de insectos complementa la dieta de aproximadamente 2.000 millones de personas.

Grillos fritos

Según el informe «La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vida y el medio ambiente» publicado en 2013 por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura):

  • Los insectos son una solución real para acabar con el hambre en el mundo, ya que se reproducen rápidamente y poseen tasas elevadas de crecimiento y conversión de piensos; además de un reducido impacto ambiental durante su ciclo de vida.
  • Los insectos plantean un riesgo reducido de transmisión de enfermedades zoonóticas (enfermedades que se transmiten de los animales a los humanos) como la H1N1 (gripe aviar) y la EEB (enfermedad de las vacas locas).
  • Los insectos proporcionan proteínas y nutrientes de alta calidad en comparación con la carne y el pescado, contiene niveles elevados de ácidos grasos, son ricos en fibra y micronutrientes como cobre, hierro, magnesio, fósforo, manganeso, selenio y zinc.